image

Correo más inteligente, negocios más rápidos. Etiqueta, analiza y responde automáticamente a solicitudes, cotizaciones, pedidos y más — al instante.

Ver en acción

Portal de la cadena de suministro. Un vendedor. Múltiples compradores. Control total.

julio 15, 2025
imagen

El portal Aviation Supply Chain Portal es esencialmente una plataforma privada de comercio electrónico diseñada a medida para proveedores de aviación y sus clientes. Diseñado exclusivamente para aerolíneas, MRO y distribuidores de piezas, centraliza el inventario, las compras y la colaboración de proveedores en un sistema seguro. En la práctica, un OEM o distribuidor de piezas "marca blanca" este portal e invita a sus compradores aprobados (aerolíneas, MRO, etc.) a iniciar sesión. Estos compradores ven un catálogo completo de piezas (sincronizado en tiempo real desde el ERP del vendedor) y pueden buscar, filtrar y comparar artículos tal como lo harían en un gran mercado en línea. Sin embargo, a diferencia de los intercambios públicos abiertos, este portal es privado: solo el proveedor (con muchos compradores) está en la plataforma, lo que le da a la empresa control total sobre precios, existencias y acceso de usuarios.

Características y capacidades clave

  • Mercado Privado: Un portal dedicado para un proveedor y sus compradores crea una experiencia de compra fluida, similar a la de Amazon, para piezas de aviación. Los compradores inician sesión para ver el inventario exclusivo y las ofertas de su proveedor. Todas las piezas se listan por número de serie con todos los detalles (descripciones, fotos, certificados y notas) para que los clientes tengan la información necesaria para realizar compras informadas.
  • Adquisiciones optimizadas con IA: La inteligencia integrada automatiza el abastecimiento y la fijación de precios. Los modelos de aprendizaje automático analizan las señales de demanda, el rendimiento de los proveedores y las tendencias del mercado para generar automáticamente solicitudes de presupuesto (RFQ), negociar precios y realizar pedidos cuando cambian los niveles de existencias. Por ejemplo, el sistema puede vincular las necesidades de los compradores con los proveedores de piezas adecuados e incluso emitir RFQ con un solo clic a los proveedores correspondientes. Esto reduce el tiempo de abastecimiento en aproximadamente un 50 % en comparación con los flujos de trabajo manuales.
  • Correspondencia inteligente de inventario: El portal compara continuamente la oferta en tiempo real con la demanda real. Los datos entrantes del ERP del vendedor (cantidades disponibles, movimientos de piezas, etc.) alimentan un motor de inteligencia artificial que predice la escasez y ajusta los niveles de existencias en tiempo real. Si el sistema de una aerolínea detecta una necesidad inminente, el portal puede solicitar piezas al instante o avisar al proveedor de forma proactiva. El inventario se optimiza mediante pronósticos predictivos y reposición automatizada, minimizando el exceso de existencias.
  • Gestión integrada de pedidos: Todas las cotizaciones, órdenes de compra y envíos se rastrean dentro del portal. Los compradores pueden crear carritos o solicitudes de presupuesto directamente en el sistema, y una vez realizado un pedido, este se retroalimenta a los sistemas administrativos de ambas partes. El portal se sincroniza con los sistemas ERP y financieros, por lo que los pedidos se actualizan automáticamente en el ERP del vendedor y el inventario se reduce en ambos lados. Los compradores también reciben actualizaciones del estado de los pedidos, seguimiento de los envíos y alertas de entrega en un solo lugar.
  • Información y alertas: Un panel central ofrece visibilidad instantánea de las métricas clave de la cadena de suministro. Los análisis basados en IA detectan la escasez de piezas, el stock obsoleto, las fluctuaciones de precios y los riesgos relacionados con los plazos de entrega. Por ejemplo, el sistema puede alertar a los gerentes cuando una pieza crítica cae por debajo de su nivel de PAR o cuando los plazos de entrega del proveedor aumentan repentinamente. Los informes predictivos y las notificaciones en tiempo real ayudan a los compradores y al proveedor a tomar decisiones más inteligentes y a mitigar las interrupciones.

Al automatizar los flujos de trabajo de compras e inventario, el portal genera un impacto empresarial significativo: puede reducir los ciclos de abastecimiento hasta en un 50%, reducir los costos de almacenamiento de inventario mediante la previsión de existencias y fortalecer las relaciones con los proveedores mediante solicitudes de cotización y comunicaciones optimizadas. El inventario no utilizado o excedente puede incluso monetizarse en el portal, lo que genera nuevas fuentes de ingresos para el vendedor.

Experiencia completa similar a la de Amazon (en comparación con los listados tradicionales)

A diferencia de un directorio de piezas simple o un listado estático (p. ej., un ILS), este portal funciona como un mercado de comercio electrónico completo para piezas de aviación. Los compradores experimentan flujos de trabajo de compra en línea familiares: pueden buscar por número de pieza o palabra clave, aplicar filtros (condición, ubicación, certificaciones) y comparar piezas una al lado de la otra. Las páginas detalladas del producto incluyen especificaciones, números de serie, certificados y fotos de alta resolución. Cuando se toma una decisión de compra, los compradores pueden "Comprar ahora" (si el precio es fijo) o iniciar una RFQ precargada con un solo clic. En todo momento, las herramientas de chat en vivo y mensajería permiten a los compradores hacer preguntas y compartir documentos directamente con el equipo del vendedor. El pago se maneja en la plataforma (transferencia bancaria, tarjeta de crédito, ACH, etc.), con facturación y conciliación integradas en el flujo de trabajo. En resumen, el portal ofrece cumplimiento de pedidos de extremo a extremo (exploración de catálogo, pago, actualizaciones de envío y pagos), como un gran mercado B2C, pero personalizado para la cadena de suministro de aviación.

La diferencia con los mercados públicos radica en que solo participan compradores autorizados. Por ejemplo, un fabricante de motores de aeronaves podría crear un portal que todas sus aerolíneas clientes utilicen para solicitar piezas. Cada cliente inicia sesión con sus credenciales corporativas y solo ve las ofertas y los precios acordados de ese fabricante. El catálogo y el stock completos del proveedor son visibles, pero solo en este canal privado. Todas las partes se benefician de una visibilidad personalizada: la aerolínea ve el inventario en tiempo real del fabricante (sin incertidumbre) y el fabricante ve la demanda consolidada de los compradores en tiempo real.

Arquitectura técnica e integración

  • Plataforma nativa de la nube: El portal está alojado en Google Cloud Platform (GCP) mediante una arquitectura de microservicios. Cada módulo (catálogo, motor de pedidos, análisis de IA, pagos, etc.) se ejecuta en contenedores escalables (p. ej., Kubernetes) para garantizar una alta disponibilidad. Los servicios de datos en la nube (BigQuery, Pub/Sub, etc.) gestionan grandes volúmenes de datos de aviación y el procesamiento de IA. Esta base en la nube garantiza una fiabilidad de nivel empresarial y un escalado rápido con la carga.
  • Integración ERP/API: Un diseño fundamental es la integración API-first con cualquier sistema back-end. El portal expone APIs y conectores RESTful para sincronizar el inventario, los precios y los datos de pedidos con cualquier ERP o base de datos (SAP, Oracle, AMOS, TRAX, Quantum, Snowflake, IFS, etc.). Por ejemplo, un cambio de stock en el ERP se envía a través de la API y actualiza la disponibilidad al instante en el portal. Asimismo, cuando un comprador emite una orden de compra en línea, esta se devuelve al ERP del vendedor para su procesamiento. Esta sincronización bidireccional elimina la entrada manual de datos y mantiene la sincronización entre ambas partes.
  • Motor de IA y análisis: El portal utiliza el mismo motor de IA de inventario que se utiliza en los productos de ePlaneAI. Analiza continuamente los datos de ERP para realizar previsiones de demanda, precios dinámicos y reabastecimiento automatizado. Por ejemplo, los modelos de aprendizaje automático predicen la demanda futura de piezas (lo que reduce las roturas de stock) y ajustan los puntos de reposición sobre la marcha. El resultado es un sistema de inventario autooptimizado: los artículos de baja rotación se marcan para promoción o venta en el portal, y las piezas de alta rotación se reordenan justo a tiempo.
  • Integración de pagos B2B: El portal incluye un módulo de pagos integrado basado en IA. Este gestiona la facturación, el procesamiento multidivisa y las conciliaciones sin salir del portal. El aprendizaje automático optimiza las conversiones de divisas y los plazos de pago, ahorrando hasta un 37 % en costes de transacción. El sistema de pagos también se integra con el ERP (importando automáticamente los registros de facturas y el estado de los pagos). Esto significa que los compradores pueden pagar con un solo clic en el portal y que los datos financieros se actualizan sin problemas en su sistema financiero.
  • Seguridad y cumplimiento: Dado que el portal es privado, se aplican estrictas medidas de seguridad. El acceso se controla mediante inicios de sesión empresariales y permisos de roles. Los datos se cifran tanto en tránsito como en reposo. ePlaneAI cumple con los estándares del sector (SOC 2, ISO 27001) para proteger los datos de aviación. El sistema también admite los flujos de trabajo de cumplimiento necesarios (seguimiento de la trazabilidad de piezas, generación de documentación de exportación, etc.) para que todas las transacciones cumplan con las normativas de la FAA/EASA.
  • Escalabilidad empresarial: Diseñado para grandes transportistas y proveedores, el portal puede gestionar grandes volúmenes de transacciones y alcance global. Admite inventarios en múltiples ubicaciones (varios almacenes o ubicaciones internacionales) y miles de usuarios simultáneos sin problemas de rendimiento. Cada nuevo cliente o ubicación de inventario se puede añadir rápidamente mediante configuración, sin necesidad de desarrollo adicional, de modo que el mercado crece sin esfuerzo a medida que el negocio se expande.

Implementación y personalización

  • Marca blanca y personalizable: El portal es totalmente personalizable. Cada proveedor puede personalizar su apariencia (logotipos, colores, dominio) para que parezca una extensión nativa de su portal corporativo. Los flujos de trabajo se pueden ajustar a las políticas de la empresa (p. ej., enrutamiento de aprobaciones, verificación de crédito, códigos internos de contracargo). Incluso el modelo de datos es flexible, lo que permite campos personalizados para metadatos de piezas o contratos de clientes.
  • Parte de Inventory AI Suite: Este mercado puede implementarse junto con otras herramientas de ePlaneAI. Por ejemplo, los paneles de informes de Inventory AI se integran directamente en el portal, de modo que los compradores pueden ver los KPI (previsión vs. uso real, antigüedad del stock, etc.) en un solo lugar. Otros módulos, como Document AI (para la indexación automática de manuales o certificados) y Parts Analyzer (inteligencia de precios de mercado), pueden integrarse para enriquecer el portal con datos. El resultado es un ecosistema de cadena de suministro de aviación estrechamente integrado.
  • Modelo de un vendedor y varios compradores: A diferencia de los mercados públicos, el portal es un único proveedor. El proveedor (por ejemplo, un distribuidor o un OEM) es el único vendedor en el portal y vende a todos sus compradores autorizados. Esto simplifica la gobernanza: el proveedor posee y controla todo el contenido y las transacciones, mientras que los clientes solo ven sus catálogos y precios autorizados.

Impacto empresarial y ROI

  • Adquisiciones un 50 % más rápidas: La IA y la automatización del flujo de trabajo reducen a la mitad el tiempo dedicado a solicitudes de presupuesto y negociaciones. Las solicitudes sencillas se envían al instante a los proveedores verificados, y los compradores pueden reordenar piezas con solo unos clics.
  • Reducción de costos de inventario: El análisis predictivo optimiza los niveles de inventario, reduciendo el exceso de inventario y el bloqueo de capital. El portal incluso ayuda a monetizar piezas de baja rotación (por ejemplo, mediante ventas de liquidación controladas a la red de clientes).
  • Mejor colaboración con proveedores: Todas las interacciones entre compradores y vendedores (chat, solicitudes de presupuesto, pedidos, documentos) se realizan en un sistema unificado. Esta transparencia reduce errores y agiliza las transacciones. Los vendedores obtienen información instantánea sobre las piezas en demanda, mientras que los compradores reciben respuestas en tiempo real de los proveedores.
  • Nuevas fuentes de ingresos: Al abrir un mercado dedicado, el proveedor puede vender no solo inventario primario, sino también piezas reparadas o reacondicionadas y material sobrante. Cualquier pieza sobrante queda automáticamente disponible para una base global de compradores, lo que impulsa el incremento de las ventas.
  • Crecimiento escalable: Dado que la plataforma está basada en la nube y opera mediante API, la escalabilidad a nuevos compradores o inventario requiere poco esfuerzo. Añadir una nueva empresa cliente o integrar un almacén regional requiere configuración en lugar de código nuevo. Esta agilidad permite que el mercado se adapte rápidamente a medida que la empresa crece o se reestructura.

En resumen, el Portal de la Cadena de Suministro de Aviación ofrece una experiencia de mercado completa, similar a la de Amazon, para piezas de aviación, pero con la seguridad y la especialización que exige la industria. Va mucho más allá de un simple servicio de listado: automatiza la adquisición de principio a fin, integra potentes análisis (IA de inventario) y gestiona los pagos y el cumplimiento en una sola plataforma. Al ofrecer a los proveedores y a sus clientes una tienda digital compartida con herramientas basadas en IA, transforma la cadena de suministro tradicional en un proceso fluido y basado en datos.

0comments
Latest Articles

Tendencias de mantenimiento de aviación que podrían cobrar impulso en circunstancias inciertas

Las aeronaves permanecen en servicio durante más tiempo, las cadenas de suministro son un polvorín y la tecnología evoluciona de la noche a la mañana. Descubra las tendencias de mantenimiento que cobran impulso y lo que significan para los operadores que buscan mantenerse en el aire y ser rentables.

Un mecánico con una chaqueta vaquera y una gorra mira los motores de un avión antiguo, mostrando el lado humano del mantenimiento de la aviación en medio de las cambiantes demandas de la industria.

July 16, 2025

Comprender el vínculo entre la aviación y los aranceles: impacto y soluciones alternativas

Los aranceles están afectando duramente a la aviación estadounidense, y la industria está contraatacando. Así es como las aerolíneas están encontrando lagunas, adaptándose y reduciendo costos, y por qué la IA y el ERP podrían ser clave para mantener su resiliencia.

Disrupción del comercio global en movimiento: Un buque portacontenedores con carga internacional refleja la complejidad y la repercusión de los aranceles en las cadenas de suministro, incluida la aviación. Foto de Julius Silver: https://www.pexels.com/photo/white-water-boat-753331/

July 15, 2025

Vector DB. Desbloquea la inteligencia no estructurada de la aviación.

Las bases de datos vectoriales indexan vectores de incrustación de alta dimensión para permitir la búsqueda semántica sobre datos no estructurados, a diferencia de los almacenes relacionales o de documentos tradicionales que utilizan coincidencias exactas en palabras clave. En lugar de tablas o documentos, los almacenes vectoriales gestionan vectores numéricos densos (a menudo de 768 a 3072 dimensiones) que representan la semántica de texto o imagen. En el momento de la consulta, la base de datos encuentra vecinos más cercanos a un vector de consulta utilizando algoritmos de búsqueda de vecino más cercano aproximado (RNA). Por ejemplo, un índice basado en grafos como Hierarchical Navigable Small Worlds (HNSW) construye grafos de proximidad en capas: una pequeña capa superior para la búsqueda gruesa y capas inferiores más grandes para el refinamiento (véase la figura siguiente). La búsqueda "salta" por estas capas, localizándose rápidamente en un clúster antes de buscar exhaustivamente a los vecinos locales. Esto compensa la recuperación (encontrar los verdaderos vecinos más cercanos) con la latencia: aumentar el parámetro de búsqueda HNSW (efSearch) aumenta la recuperación a costa de un mayor tiempo de consulta.

imagen

July 13, 2025

Cómo ePlaneAI está revolucionando las adquisiciones de aviación con blockchain

Las piezas falsificadas están dejando en tierra las flotas. ePlaneAI está cambiando eso con el aprovisionamiento basado en blockchain, aportando trazabilidad, confianza y automatización a la aviación.

Una mano robótica se extiende hacia una red de nodos, simbolizando la fusión de las tecnologías blockchain e IA que revolucionan las adquisiciones de aviación.
More Articles
Ask AeroGenie